Trabaja con NosotrosServicios¿Como funciona?Testimoniales

Consejos para tus Investigaciones: Aprende a utilizar Google Scholar

Juan Felipe Torres Galindo
| mayo 14, 2024

Cuando cursamos nuestra vida universitaria enfrentamos muchos desafíos, la investigación es uno de ellos, y es que, una de las técnicas de enseñanza y evaluación más efectivas es la investigación, al punto que incluso es un pilar fundamental para nuestra graduación, siendo el eje central de una tesis o proyecto de grado. Ene se sentido, ¿alguna vez te has preguntado por qué los docentes son enfáticos en que NO UTILICEMOS páginas como Wikipedia, el Rincón del Vago o algún sitio web independiente?

Esto se debe básicamente a la consistencia de la información, Wikipedia por ejemplo, seguramente lo conoces, un sitio web increíble que nos ayuda a saber temas de cualquier índole, hay información de vehículos, historia, ciencia, ingeniería, conceptos, de todo lo que queramos, y tiene amplia información, escrita con tecnicismos que hacen que uno crea que fue escrito por un profesional que domina el tema, y seguramente así sea en muchos casos, pero, ¿sabías que Wikipedia es un portal donde cualquier persona puede modificar la información?

Dicho esto, es muy probable que muchos de esos temas, sean alterados o sean puestos a definición de alguien que considera la definición es distinta a lo real, te pongo un ejemplo, si investigamos sobre el ciclo celular, en Wikipedia alguien puede afirmar que ese ciclo está dividido en 3 fases, y sin soporte científico lo argumenta y así queda en el portal. Si luego nos dirigimos a un libro, revista científica o artículo que haya estudiado con experticia el tema, lo haya revisado un equipo profesional como el comité de una revista indexada o la facultad de  ciencias de una universidad, para corregirlo y ahí si permitir su publicación, y diferimos sobre el ciclo celular, ¿adivina quién tiene la razón?

No es cuestión de opinión, es que un estudio fue realizado por varios meses, quizá años, por una o varias personas expertas en el tema que lo estudian con el fin de comprobar sus hallazgos, mientras que otra persona, quizá por su experiencia de vida o porque si haya estudiado el tema, lo considera distinto y lo publica en Wikipedia, sin revisión y argumentando con certeza lo que dice.

El dilema se centra en que, al utilizar fuentes no confiables como Wikipedia, corremos el riesgo de afirmar cosas equivocadas, aspectos que quizá no debimos decir y que pueden afectarnos como profesionales, y que afectan nuestro proceso académico, pueden llevarnos a reprobar una materia o recibir un rechazo para la tesis. Por esta razón, es fundamental emplear siempre fuentes confiables, y esto se consigue con artículos científicos o académicos, artículos de grado, proyectos de investigación o demás documentos que se encuentran en repositorios, revistas indexadas o bases de datos.

Google Scholar es la base de datos más grande del mundo, cuenta con millones de artículos, y cada día se publican nuevos, que han sido revisados por diferentes entidades científicas o facultades universitarias para garantizar que se trata de información confiable. Muchas personas no saben utilizar Google Scholar y se rehúsan a utilizarlo porque no es como el Google convencional, donde buscas un concepto y te sale automáticamente, mientras que en Scholar, realizas la búsqueda y salen artículos o documentos que definen el tema, y el proceso de investigación es más complejo.

Pero no te preocupes, en este blog te daré 3 tips de oro para que aprendas a utilizar Google Scholar y lo manejes como todo un experto, así, tendrás resultados satisfactorios en todas tus investigaciones, soportadas con material científico.

  • No busques el concepto como tal: Evita utilizar el buscador de Google Scholar como si fuese Google normal, no pongas “que es Mitosis”, más bien, emplea palabras clave, en este caso, Mitosis únicamente, y recuerda ampliar la búsqueda siempre en “cualquier idioma”, porque así amplías tus oportunidades de encontrar información relevante, le das a tu investigación un argumento de otro idioma que demuestra manejo del tema, y tienes mayores probabilidades de encontrar lo que encuentras, traductor puede ser tu gran aliado.
  • Utiliza los Filtros: Muchas veces en nuestras investigaciones nos dicen “emplee fuentes de menos de x años”, usualmente publicadas entre 10 o 5 años como máximo, por ello no puedes definir un concepto por un autor que lo planteó en 1995, por ejemplo, hablar de Internet, hay estudios que lo veían como algo visionario y futurista que tenía el potencial de cambiar el mundo en la década de los 90, si buscamos información en 2024 del tema, surgirán artículos que lo mencionan como algo normalizado que está expandido en todo el mundo. Entonces, emplea los filtros para encontrar solo artículos o solo proyectos y en rangos de fechas.
  • Aprovecha el Primer Momento de Lectura: No cometas el error de perder tiempo en tus investigaciones buscando complejos artículos que debas leer completos por algo sencillo, si por ejemplo necesitas investigar sobre economía, busca con las palabras clave en el buscador, y cuando veas un título que se asemeja a tu investigación y lo que necesitas, ábrelo, pero no debes leerlo completo para saber si te sirve, recuerda que el resumen o abstract es precisamente esa herramienta que te permite saber si te servirá. Este es un párrafo usualmente de 250 palabras o menos, el cual habla de lo que se verá en el artículo, lo lees, y si definitivamente es filial a tu investigación, empléalo, si ves que su enfoque es más hacia otros conceptos, descártalo automáticamente, y pasas a otro artículo.

Recuerda siempre que hagas investigaciones con diferentes artículos científicos, debes citar correctamente a los autores para respetar su propiedad intelectual, en TusTrabajos.co tenemos distintos blogs donde podrás aprender a citar correctamente en normas APA séptima edición, e incluso hacer el proceso automatizado con el gestor de bibliografías de Word, echa un vistazo.

El proceso académico no es fácil, es normal cansarse, frustrarse y tener momentos de incertidumbre, pero tranquilo, es parte del proceso, pero créeme que, con esfuerzo, más pronto de lo que creas alcanzarás esos objetivos académicos y conseguirás tu graduación, además no estás solo, en TusTrabajos.co contamos con expertos de todas las áreas que pueden brindarte un acompañamiento completo en tu vida académica, y en los exámenes, investigaciones e incluso en tu proyecto de grado, podemos ayudarte a sacar la mejor nota para estar cada vez más cerca de tus objetivos académicos.

No lo pienses más, contáctanos.

Juan Felipe Torres Galindo
Comparta este artículo.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?